Orígen y evolución del teatro
El teatro
forma parte del grupo de las artes escénicas. Su desarrollo está vinculado con
actores que representan una historia ante una audiencia. Este arte, por lo
tanto, combina diversos elementos, como la gestualidad, el discurso, la música,
los sonidos y la escenografía.
Por otra
parte, el concepto de teatro se utiliza para nombrar al género de la literatura
que abarca aquellos textos pensados para su representación en escena, y también
al edificio donde se representan las piezas teatrales.
El
concepto de teatro se utiliza para nombrar al género de la literatura que
abarca aquellos textos pensados para su representación en escena, y también al
edificio donde se representan las piezas teatrales.
Características estructurales del
teatro
Externa:

Acto: Es
cada una de las partes en las que se divide la obra teatral. Dichas partes son
señaladas durante la representación por la subida y bajada del telón o el
encendido y apagado de luces.
En cada
acto se desarrolla un conflicto particular.
El número
de actos de una obra oscila entre tres y cinco.
Cuadro:
Es la sucesión de varias escenas en un mismo decorado
Cuadro:
Es la sucesión de varias escenas en un mismo decorado
Internas
Presentación del conflicto:
El conflicto es el germen estructurante de una obra
dramática (sin conflicto no hay drama). La presentación del conflicto varía de
acuerdo a la obra. Podemos distinguir en términos generales, cuatro fases:
entrega del protagonista, su propósito, mostración del obstáculo, encuentro de
las dos fuerzas en pugna.
El conflicto es el germen estructurante de una obra
dramática (sin conflicto no hay drama). La presentación del conflicto varía de
acuerdo a la obra. Podemos distinguir en términos generales, cuatro fases:
entrega del protagonista, su propósito, mostración del obstáculo, encuentro de
las dos fuerzas en pugna.
Desarrollo de la acción
dramática:
La situación conflicto va progresando dinámicamente hasta llegar a un enfrentamiento decisivo de
los personajes y sus contradicciones.
Desenlace de la acción dramática:
Es la eliminación del obstáculo o la desaparición o
anulación del protagonista. Al hablar de conflicto este puede materializar
desde diversos puntos de vista.
La situación conflicto va progresando dinámicamente hasta llegar a un enfrentamiento decisivo de
los personajes y sus contradicciones.
Desenlace de la acción dramática:
Es la eliminación del obstáculo o la desaparición o
anulación del protagonista. Al hablar de conflicto este puede materializar
desde diversos puntos de vista.
https://www.youtube.com/watch?v=ZKz5BRxDCRQ&t=26s
Características del teatro
El teatro se caracteriza por ser obras que son
representadas por actores, pudiendo ser de tintes trágico-cómicos.
Tiene la característica de que se puede implementar
música para acompañar la representación, haciendo de la obra un melodrama,
pudiendo ser esta una ópera, opereta, o comedia musical.
Se caracteriza por seguir un guion o libreto, en el
cual se plasman las acciones y diálogos que deben de realizar los actores, para
la realización de la obra.
Es característico del teatro la utilización de
varios vestuarios para la interpretación de los diversos personajes, en las distintas
situaciones
Público: Grupo
de personas que ven la obra. Muchos dramaturgos y actores consideran que el
público es el elemento más importante del teatro, ya que todo el esfuerzo puesto en escribir y
producir una obra de teatro es para el disfrute de la audiencia.
Personajes, que no necesariamente
son seres humanos; pueden ser títeres, marionetas. Son las personas,
animales o ideas que son representadas por los actores en la obra.
Vestuario: Hace referencia a la ropa y los
accesorios utilizados en el escenario por un actor o intérprete.
Maquillaje:Es el uso de cosméticos en la alteración de la apariencia física de un actor con
el fin de que su aspecto se adapte a un determinado papel o para compensar los
efectos de la iluminación escénica.
Iluminación
y efectos de sonido: La colocación, intensidad y color de las luces, así
como los efectos de sonido ayudan al director a comunicar el ambiente, el
estado de ánimo o el sentimiento en una escena
Escenario: Son los equipos teatrales, como cortinas, pisos, fondos o
plataformas, que se utilizan en una producción dramática.
Tiene
la característica de que se puede implementar música para acompañar la
representación, haciendo de la obra un melodrama, pudiendo ser esta una ópera,
opereta, o comedia musical.
https://www.youtube.com/watch?v=7tf3ytuyNf0
Público: Grupo
de personas que ven la obra. Muchos dramaturgos y actores consideran que el
público es el elemento más importante del teatro, ya que todo el esfuerzo puesto en escribir y
producir una obra de teatro es para el disfrute de la audiencia.
Personajes, que no necesariamente
son seres humanos; pueden ser títeres, marionetas. Son las personas,
animales o ideas que son representadas por los actores en la obra.
Vestuario: Hace referencia a la ropa y los
accesorios utilizados en el escenario por un actor o intérprete.
Maquillaje:Es el uso de cosméticos en la alteración de la apariencia física de un actor con el fin de que su aspecto se adapte a un determinado papel o para compensar los efectos de la iluminación escénica.
Iluminación y efectos de sonido: La colocación, intensidad y color de las luces, así como los efectos de sonido ayudan al director a comunicar el ambiente, el estado de ánimo o el sentimiento en una escena
Escenario: Son los equipos teatrales, como cortinas, pisos, fondos o plataformas, que se utilizan en una producción dramática.
Tiene
la característica de que se puede implementar música para acompañar la
representación, haciendo de la obra un melodrama, pudiendo ser esta una ópera,
opereta, o comedia musical.
Los subgéneros teatrales
más importantes son la tragedia, la comedia y el drama. La comedia y la
tragedia llevan a escena el espectáculo de la vida, y ambas nos muestran su complejidad
y belleza mediante la alegría y el dolor, tal y como representan las máscaras
de la imagen. Los actores, en la Antigüedad, actuaban con ellas, y elegían unas
u otras en función de si la obra que se representaba era trágica o cómica.
La tragedia es una obra de tema
serio, elevado, en la que los personajes suelen ser gentes distinguidas (reyes,
nobles...). La característica más destacada de la tragedia es que tiene un
final desgraciado: el protagonista, o los protagonistas, fallecen sin poder
hacer nada por evitarlo. La finalidad de la tragedia es conmover, impactar en
el corazón del lector-espectador. Los personajes hablan un lenguaje culto y
poético, propio de los valores que encarnan, y a eso se debe que su estilo
literario sea más elevado. La tragedia suele tener un final desdichado.
La comedia, por el contrario,
trata temas más ligeros, y sus personajes pueden ser de distinta condición
social. Muchas veces (no siempre) tiene apuntes humorísticos, y su final es siempre
feliz. La finalidad de la comedia es entretener al lector-espectador. El
protagonista entra en conflicto con otros personajes que encarnan leyes,
costumbres o valores sociales anticuados y ridículos, por lo que, mediante la
astucia y el humor, sale triunfante.
La comedia, por el contrario, trata temas más ligeros, y sus personajes pueden ser de distinta condición social. Muchas veces (no siempre) tiene apuntes humorísticos, y su final es siempre feliz. La finalidad de la comedia es entretener al lector-espectador. El protagonista entra en conflicto con otros personajes que encarnan leyes, costumbres o valores sociales anticuados y ridículos, por lo que, mediante la astucia y el humor, sale triunfante.
DRAMA
El
drama pone en escena un conflicto serio, donde están en juego valores
importantes como el amor, la honradez o la dignidad. A diferencia de la
tragedia, sus protagonistas pueden ser de cualquier condición social y el conflicto
se sitúa en la vida cotidiana. En el desenlace, el protagonista obtiene un
triunfo moral, aunque a costa de muchos sufrimientos.
El origen de este género se
remonta hasta la antigua ciudad de Atenas, donde se cantaban himnos rituales en
honor al dios Dionisio.
En la antigüedad
estos himnos se conocían como ditirambos e inicialmente formaban parte de los
rituales para este dios.
OBRAS MENORES
AUTO SACRAMENTAL
Texto teatral de tema religioso y
personajes alegóricos de tema eucarístico.
ENTREMÉS
Pequeña pieza
teatral de carácter cómico y personajes populares que pretende divertir al
espectador. Se representa en los entreactos de una comedia mayor. (v.
mojiganga, jácara)
SAINETE
Obra cómica de
ambiente y personajes populares que, en uno o más actos se representa en una función
independiente.
FARSA
Obra que, para
lograr un fin cómico, exagera la acción o los caracteres de los personajes
hasta hacer grotesca la realidad.
VODEVIL
Comedia
ligera y evasiva de intriga, que basa la acción en equívocos, ingenio y sentido
del humor. Generalmente es de temática amorosa y alterna escenas dialogadas con
números musicales.
OBRAS MUSICALES
ÓPERA
Obra teatral
compuesta para el canto. En ella confluyen literatura, música, danza,
escenografía y artes plásticas.
REVISTA (o musical)
Espectáculo teatral de
carácter frívolo en el que alternan elementos dialogados y números musicales.
Gracias a la evolución del teatro muchas personas que tienen problemas como estrés, ansiedad y algunos otros han podido desahogarse de todas esas situaciones trabajando en obras de teatro, pues es en algo que pueden gastar parte de su tiempo libre y así evitar que malgasten el tiempo en cosas que podrían causarles mal.
El origen de este género se
remonta hasta la antigua ciudad de Atenas, donde se cantaban himnos rituales en
honor al dios Dionisio.
En la antigüedad
estos himnos se conocían como ditirambos e inicialmente formaban parte de los
rituales para este dios.
OBRAS MENORES
AUTO SACRAMENTAL
Texto teatral de tema religioso y
personajes alegóricos de tema eucarístico.
ENTREMÉS
Pequeña pieza
teatral de carácter cómico y personajes populares que pretende divertir al
espectador. Se representa en los entreactos de una comedia mayor. (v.
mojiganga, jácara)
SAINETE
Obra cómica de
ambiente y personajes populares que, en uno o más actos se representa en una función
independiente.
FARSA
Obra que, para
lograr un fin cómico, exagera la acción o los caracteres de los personajes
hasta hacer grotesca la realidad.
VODEVIL
Comedia
ligera y evasiva de intriga, que basa la acción en equívocos, ingenio y sentido
del humor. Generalmente es de temática amorosa y alterna escenas dialogadas con
números musicales.
OBRAS MUSICALES
ÓPERA
Obra teatral
compuesta para el canto. En ella confluyen literatura, música, danza,
escenografía y artes plásticas.
REVISTA (o musical)
Espectáculo teatral de
carácter frívolo en el que alternan elementos dialogados y números musicales.
Un tema muy interesante ,en el cual desglosaste los significados de cada tipo de obra,ya que para los que no sabíamos bien el motivo de cada obra nos parece muy interesante y esta muy completo.
ResponderBorrarBastante interesante la descripción desde el origen del teatro , muy buen trabajo ! Felicidades
ResponderBorrarMe parece un tema extremadamente importante, ya que es necesario para las personas, para con ello incrementar el conocimiento cultural de todos, exelente tema.
ResponderBorrarSaludos
Me parece un tema muy interesante ya que vienen los temas muy completos la verdad muy buen trabajo me parece perfecto!!
ResponderBorrarMuy buena información, ya que creo que muy pocas personas conocen actualmente a detalle cada característica de este tipo de arte. Y al conocerlo me ha parecido un tema bastante interesante y está muy bien desarrollado. Felicidades, bien hecho.
ResponderBorrarExcelente información, todo súper completo y bien desarrollado el tema. Es interesante saber sobre la historia de algo que día a día esta presente en nuestras vidas, creo que esta información ayudará a cualquier persona que lo necesite.
ResponderBorrarExelente trabajo, es muy interesante además de importante
ResponderBorrarExcelente desarrollo en la información, me parece que realmente tomaste en cuenta todos y cada uno de los aspectos que representan el teatro, esos pequeños detalles que embellecen y hacen crecer una obra. !Buen trabajo!
ResponderBorrarExcelente trabajo, la información es muy buena, las explicaciones y sobre todo el interés puesto para este trabajo
ResponderBorrarMe parece un trabajo muy completo, ya que tiene la bibliografía de toda tu información que pusiste, usaste un solo tipo de letra y quedo muy adecuado todo.. Felicidades.
ResponderBorrarLa bibliografía de la información debe ser presentada hasta el final. La posición de las imágenes es monótona, pudiste ponerlas alineadas a la izquierda o derecha o interactuando con el texto, no solo en el centro.
ResponderBorrarFinalmente no hay un solo video insertado para complementar la información aquí expuesta.
Calificación: 300 Pts de 350.